{{blogList.blogTitle}}
¿Te gustaría saber cómo hacer overclocking de tu CPU Intel de 9ª generación para alcanzar una frecuencia de hasta 5 GHz con las placas bases MSI Z390?
A continuación, te proporcionamos algunos consejos que te pueden resultar útiles.
Intel acaba de lanzar su procesador de 9ª generación, junto al nuevo conjunto de chips Z390. También se han incorporado a la gama los Core i9-9900K, i7-9700K e i5-9600K. En comparación con los procesadores de 8ª generación, Intel ha aumentado la cantidad de núcleos para competir con AMD ¡El Core i9-9900K cuenta ni más ni menos que con 8 núcleos y 16 subprocesos!
MSI también ha presentado nueve modelos de placas base Z390 para los nuevos procesadores de 9ª generación (p. ej., la placa base ACE MEG Z390, diseñada con 13 fases de potencia para una alimentación óptima de la CPU). A continuación, te enseñamos cómo hacer overclocking del Core i9-9900K para superar los 5,0 GHz. Esta guía de overclocking sirve para toda la serie MSI Z390 y también es adecuada para los iniciados al overclocking. ¡Sigue los pasos descritos en este blog y conviértete en un auténtico overclocker!
▼Placas base MSI Z390
![]() |
¿Qué es el overclocking?
Overclocking significa aumentar la frecuencia predeterminada de los componentes de un ordenador para que sean más rápidos y ofrezcan un mayor rendimiento. Es posible incrementar la frecuencia de la mayoría de los componentes de tu equipo, como CPU, memoria o tarjetas gráficas.
No obstante, el overclocking siempre comporta riesgos: puede dañar los componentes o afectar a la estabilidad del sistema.
Intel ofrece la tecnología Intel® Turbo Boost para overclocking que, entre otras cosas, permite cambiar la frecuencia del procesador de acuerdo con la carga de la CPU; p. ej., pasar al modo de ahorro de energía en reposo para equilibrar el rendimiento y consumo de energía.
A continuación, vamos a ilustrar otra forma de llevar a cabo el overclocking, que te permitirá realizar los ajustes manualmente.
Conjunto de chips Intel® Z390 y CPU Intel® de 9ª generación
Entre los procesadores Intel de 9ª generación, se incluyen los i9-9900K, i7-9700K e i5-9600K, y todos admiten el overclocking. En comparación con los procesadores de 8ª generación, los nuevos procesadores utilizan STIM (Solder Thermal Interface Material), en lugar de pasta térmica, por lo que es de esperar que ofrezcan una mejor disipación de calor y una mayor capacidad de overclocking. Gracias a STIM, el Core i9-9900K puede alcanzar una frecuencia turbo máxima de 5 GHz con el overclocking.
A diferencia del conjunto de chips Z370, el Z390 incorpora un módulo Intel Wireless-AC y tecnología USB 3.1 Gen 2 nativa. Asimismo, los procesadores de 9ª generación se distinguen de sus predecesores en que utilizan STIM (Solder Thermal Interface Material), que ofrece un mejor rendimiento térmico y permite a los overclockers sacar mayor provecho de sus sistemas.
La CPU Intel® de 9ª generación incluye los procesadores i5-9600K, i7-9700K e i9-9900K. Los tres cuentan con TDP (Thermal Design Power) y la tecnología Intel® Turbo Boost 2.0. Además, incorporan más núcleos que la última generación: seis núcleos para el i5-9600K y ocho núcleos para el i7-9700K y el i9-9900K. Este último es el único con tecnología Hyper-Threading, que permite al procesador ejecutar simultáneamente dos subprocesos –o conjuntos de instrucciones– con el fin de mejorar el rendimiento de procesamiento.
Processor Number | Hyper- Threading | Cores/ Threads | Thermal Design Power | Intel Turbo Boost 2.0 | Intel Smart Cache |
9th generation Intel®Core™ i9-9900K | 8/16 | 95 W | 5.0 GH | 16MB | |
9th generation Intel®Core™ i7-9700K | x | 8/8 | 95 W | 4.9 GH | 12MB |
9th generation Intel®Core™ i5-9600K | x | 6/6 | 95 W | 4.6 GH | 9MB |
Capacidad de overclocking de los procesadores Intel de 9ª generación
Existen muchos factores que pueden afectar la frecuencia máxima de overclocking, como el diseño VRM de la placa base, el disipador térmico MOSFET y, lo más importante: la capacidad de overclocking de la CPU. Cada CPU presenta distintos límites de overclocking. Los chips de alta calidad pueden alcanzar una mayor frecuencia que los más sencillos, además de necesitar un menor voltaje de núcleo.
Agrupamos en categorías algunas muestras de procesadores de 9ª generación y extrajimos la relación frecuencia-voltaje. Dividimos las muestras en A, B y C, de acuerdo con el resultado de la agrupación. A ofrece el mejor overclocking, B un overclocking intermedio y C el peor. Los siguientes gráficos muestran el porcentaje correspondiente a cada categoría. Como puedes ver, el i9-9900K ofrece la mejor capacidad de overclocking con un 20 %.
▼Según el resultado de la agrupación, A ofrece el mejor overclocking, B un overclocking intermedio y C el peor.
Agrupamos en categorías varios procesadores Intel de 9ª generación y determinamos la curva de la relación frecuencia-voltaje que se muestra a continuación. Esta curva se basa en los procesadores que tenemos y, por consiguiente, puede no corresponderse con tu CPU. Puedes tomar esta tabla como referencia y empezar con esta curva de frecuencia y voltaje de núcleo para no malgastar tiempo buscando ajustes de frecuencia-voltaje válidos.

i9-9900K overclock mediante BIOS
Existen distintos métodos para hacer overclocking: a través de la BIOS, el software de overclocking “Command Center” de MSI o con GAME BOOST. En este artículo, te enseñaremos a realizar overclocking con la BIOS. Empieza con los siguientes pasos:
1. Accede a la BIOS
En primer lugar, pulsa la tecla “Supr” para acceder a MSI Click BIOS.
2. Pulsa F7 para acceder al Advanced Mode
Click BIOS ofrece dos modos: Easy Mode y Advanced Mode. El EZ Mode agrupa las opciones más utilizadas en una sola página. En el Advanced Mode, tendrás acceso a todos los ajustes. Pulsa la tecla “F7” para ir al Advanced Mode, el modo recomendado para hacer overclocking.
3. Ve a los ajustes OC
Ve a la página “OC”, donde se encuentran todos los ajustes relacionados con el overclocking. Cambia el “OC Explore Mode” del valor predeterminado “Normal” a “Expert”. A continuación, verás todo lo que necesitas para llevar a cabo el overclocking, como la relación de CPU, la frecuencia de memoria o el voltaje relativo a la memoria y CPU.
▼El EZ Mode es el modo predeterminado de la BIOS. Pulsa F7 para acceder al Advanced Mode.

▼Puedes ver un montón de opciones en esta página.

4. Ajusta la CPU Ratio y la Ring Ratio
Ring Ratio
Para hacer overclocking del i9-990K, primero debes empezar con la CPU Ratio. Nuestro objetivo es alcanzar los 5 GHz, así que simplemente introduce “50” para este ajuste. A continuación, cambia la Ring Ratio a 47. Puedes probar a introducir otro valor, si bien recomendamos restar tres al valor utilizado para la CPU Ratio.
La Ring Frequency es la frecuencia de los componentes secundarios de la CPU, como el controlador de memoria y la caché. El uso de frecuencias elevadas permite una mejor evaluación del rendimiento.

CPU Ratio Mode
El CPU Ratio Mode incluye dos modos: “Fixed Mode” y “Dynamic Mode”. Nuestra recomendación es seleccionar “Fixed Mode”. En este modo, se utiliza una frecuencia de CPU fija cuando la CPU se encuentra activa o inactiva, con el fin de ofrecer un óptimo rendimiento. En el Dynamic Mode, la frecuencia de la CPU es dinámica, por lo que variará según la actividad de la CPU. Por ejemplo, en modo de reposo, la frecuencia de la CPU se establecerá por debajo de los valores normales.
5. Ajusta el CPU Core Voltage
Ahora es el turno del CPU Core Voltage. Se requiere un voltaje más alto o una frecuencia más alta. Nuestra recomendación: 1,32 V para el OC del i9-9900K a 5 GHz, 1,37 V para el OC del i7-9700K a 5 GHz y 1,43 V para el OC del i5-9600K a 5 GHz. Cada CPU necesita un voltaje distinto a efectos de estabilidad. Si tienes un buen chip, es posible que necesites un voltaje de núcleo más bajo que el recomendado para lograr estabilidad con 5 GHz. Puedes probar a aumentar o disminuir el voltaje para determinar el mejor ajuste para tu chip.

Voltaje de núcleo automático para la frecuencia de la CPU
Si no tienes la menor idea de la cantidad de CPU Core Voltage que necesita tu chip, puedes dejar el CPU Core Voltage establecido en Auto. MSI BIOS determinará automáticamente el voltaje de núcleo recomendado de acuerdo con la capacidad de overclocking de tu CPU. El voltaje de núcleo automático se basa en los datos de las pruebas de MSI y varía en función de la CPU. Es más bajo para chips de calidad y más alto para chips más sencillos. Puedes aumentar o disminuir el voltaje posteriormente en función del resultado que obtengas en la prueba de estabilidad.
Sin embargo, aunque las placas base MSI Z390 tienen un mecanismo de voltaje de núcleo automático, esto no garantiza que el valor de voltaje proporcionado sea el más conveniente para tu sistema. Hay otros factores que pueden afectar el resultado. Por ejemplo, las imágenes a continuación muestran dos CPU i9-9900K con diferentes voltajes para overclocking a 5 GHz (una requiere 1,345 V y la otra, 1,38 V).
▼Distintas CPU necesitan distintos voltajes


CPU Core Voltage Mode
El CPU Core Voltage Mode ofrece cinco modos distintos.
- Override Mode
- Adaptive Mode
- Offset Mode
- Override+Offset Mode
- Adaptive+Offset Mode
El Override Mode utiliza un voltaje de núcleo fijo cuando la CPU está activa o inactiva. El Adaptive Mode cambia el voltaje en función de la actividad de la CPU. El Offset Mode añade el voltaje offset definido para el voltaje predeterminado. El Override+Offset Mode combina el Override Mode más el voltaje Offset y el Adaptive+Offset Mode, tal y como su nombre indica, es la suma del Adaptive Mode y el voltaje Offset. Se recomienda el “Override Mode” para el overclocking, que también es el modo predeterminado de la BIOS a tal efecto.

Por lo general, cuando aumenta la carga de la CPU, el voltaje de núcleo disminuye. Esta situación se denomina “Vdroop.” “Load line” es la línea o relación de carga-voltaje. El Vdroop puede causar inestabilidad en el sistema al hacer overclocking. La CPU Loadline Calibration mejora el Vdroop y permite lograr una mayor estabilidad. Resulta recomendable mantener la CPU Loadline Calibration en “Auto” (Mode 3) para que la BIOS aplique el ajuste más conveniente cuando estés haciendo overclocking. Si deseas obtener más información acerca de este tema, visita el siguiente enlace: ¿QUÉ ES LLC Y POR QUÉ LAS PLACAS BASE MSI Z370 SON LA MEJOR ELECCIÓN PARA EL OVERCLOCKING??

6. Deshabilita Intel C-State (C-State: estado de la CPU)
Las características de gestión de la energía, como C-State y Package C-State, pueden tener efectos negativos en la estabilidad del overclocking. Recomendamos deshabilitar C-State para una mayor estabilidad.

7. ¡Listo! Pulsa F10 para guardar y salir
Después de realizar todos los ajustes, pulsa F10 para guardar los cambios y salir. Al pulsar F10, se mostrará un mensaje en el que se te informará de que se han modificado los ajustes. Comprueba que todo sea correcto y pulsa “yes” para salir de la BIOS y aplicar los cambios.

Prueba de estabilidad del sistema en el que se ha realizado overclocking
Ahora que ya has modificado los ajustes de overclocking en la BIOS, ha llegado el momento de realizar la prueba de estabilidad. Si el sistema es estable, puedes probar a utilizar una frecuencia mayor para aumentar el rendimiento o a disminuir el voltaje para bajar la temperatura de la CPU. Si, por el contrario, el sistema no es estable, prueba a aumentar el voltaje de núcleo o a disminuir la frecuencia de la CPU.
Software recomendado para la prueba de estabilidad
Estos son los programas más utilizados para llevar a cabo la prueba de estabilidad:
- CPU-Z para comprobar la frecuencia de la CPU
- Core Temp o HWiNFO para comprobar la temperatura de la CPU y su potencia
- Cinebench R15 para realizar una prueba de estabilidad rápida y evaluar la escala de rendimiento
- AIDA64 o Prime95 v26.6 (no AVX) / Prime95 v27.9 (AVX) para una prueba de esfuerzo
Prueba de estabilidad con Cinebench R15
Cinebench R15 es una práctica herramienta que permite realizar una prueba de estabilidad rápida. CPU-Z permite verificar la idoneidad del valor de la CPU Ratio establecido en la BIOS. Core Temp comprueba la temperatura de la CPU. Si el sistema no es estable, puedes probar a aumentar el Core Voltage o disminuir la CPU Ratio. Si la temperatura es superior a los 90 °C, debes disminuir el Core Voltage.
![]() |
![]() |
Escala de rendimiento de Cinebench R15 para los procesadores de la serie 9000
A continuación, te proporcionamos la escala de rendimiento de los procesadores i9-9900K, i7-9700K e i5-9600K. Puedes tomar estos valores como referencia para comprobar si el rendimiento de la CPU mejora con el aumento de la frecuencia.
↓ i5-9600K Cinebench R15
↓ i7-9700K Cinebench R15
↓ i9-9900K Cinebench R15
Hasta aquí la guía de overclocking para la CPU Z390 con MSI BIOS. Los datos y resultados proporcionados en este artículo son valores recomendados a partir de las pruebas que hemos realizado. Si eres nuevo en este campo, puedes seguir los pasos descritos y poner a prueba directamente estos valores. Los usuarios más avezados y con ganas de experimentar, pueden ajustar los valores manualmente para realizar el overclocking de acuerdo con sus necesidades.
Más información acerca de las placas base MSI Z390:
https://es.msi.com/Landing/intel-z390-gaming-motherboard
*Descargo de responsabilidad: eres responsable de los riesgos que pueden ocurrir durante el overclocking. En caso de no realizarse correctamente, el overclocking pueden dañar los componentes. Las imágenes utilizadas en este artículo se corresponden a la versión de BIOS E7B10IMS.100, memoria DDR4-2133MHz X2 de doble canal y refrigeración de agua casera. Los datos y el funcionamiento pueden variar según la versión de la BIOS. La disipación de calor y el rendimiento pueden variar en función del sistema. Se recomienda al jugador máxima cautela.